LOS MEDIOS EN LA GUERRA DE VIETNAM

Su inicio se remonta a inicios de los cincuenta cuando los norteamericanos apoyaron a Francia para mantener su presencia colonial en Indochina. La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954, partieron a Vietnam en dos y esto hizo que Washington apoyara al régimen anticomunista de Vgo Dinh Diem en Vietnam del Sur que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS.

Entre 1964 y 1972 EEUU hizo lo posible por derrotar un movimiento nacionalista revolucionario de un diminuto país de campesinos. Durante esa guerra en nuestro vecino país se desarrollo un movimiento pacifista que ayudo a finalizar la guerra.
El comienzo fue un conflicto en la península de Indochina,que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y setenta, que enfrentó a los gobiernos de EE.UU. y Vietnam del Sur por un lado, contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del Sur. Esta guerra fue una de las más largas de la historia norteamericana.
La corrupción de Diem hizo que fuera derrocado y asesinado por sus propios militares en 1963. Mientras tanto se había creado en Vietnam del Sur el Frente Nacional de Liberación donde se juntaba toda la oposición incluyendo los comunistas. En 1964, la situación era desesperada para Vietnam del Sur yEE.UU., y 2 de agosto de 1964, inició una intervención abierta. Se pasó de 4000 soldados norteamericanos en 1962 a casi 500.000 en 1967.
La crueldad de primera guerra trasmitida por los medios hizo impopular la política de EEUU, donde se veían bombardeos masivos y el uso de agentes químicos. La oposición a la guerra se extendió entre la juventud ligándose a movimientos contra el sistema, como el movimiento "hippie".

En 1968, el presidente Johnson decidió desvincularse del conflicto y la búsqueda de una solución negociada. Por fin, en 1973 tras una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos se firmó en París un acuerdo de paz, impidiendo cualquier reanudación norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del Sur y al final los comunistas tomaron Saigón. La guerra había terminado.
La guerra de Vietnam fue la guerra más visual que ha existido. En ninguna se dieron tantas facilidades a los periodistas para informar desde la misma línea de frente, lo que capturo imágenes impactantes. En esta guerra las fotografías en color y la televisión estuvieron presentes de forma masiva, produciendo un alud de imágenes crueles sobre la guerra.
La arrogancia de EEUU se tradujo en un intento de expandir por los medios de comunicación su visión idealista de los valores de occidente. Las imágenes de los medios hicieron que la población se cansara de una guerra que no conducía a ningún lado, que era cruel e inhumana.

El verdadero legado de Vietnam a los medios de comunicación es que por primera vez los reporteros y editores empezaron a cuestionar a las autoridades estadounidenses, fueron invitados a ir en helicópteros, como nunca antes había sucedido. En las anteriores guerras del siglo la gente se quejaba de la censura y poco acceso a lo que en verdad pasaba, además de una maquina propagandística en pro de guerra, en esta los medios cuestionaban la invasión.
Vietnam pasó a la historia como la guerra televisiva y se transformó por una batalla por el rating de las principales televisoras. El programa de protestas más largo de la historia inicio cuando los manifestantes comenzaron a aparecer en las cámaras todos los días y la cobertura con fuertes imágenes bélicas que ingresaron por primera a las salas de los espectadores influenciaron fuertemente a la opinión pública.
BIBLIOGRAFIA
Biagi Shirley, Impacto de los medios: introducción a los medios masivos de comunicación, 7ma edición 7, Cengage Learning Editores, 2006 408 páginas
ZINN, Howard, La otra historia de los Estados Unidos, Siglo Veintiuno Editores, México, 2005, pp. 349-374
Comentarios
Publicar un comentario