Metarrelatos

La postmodernidad significo la caída de los metarrelatos, donde no hay una explicación racional absoluta del mundo, aquí hablamos de la caída de los discursosEuropeos y Norteamericanos teocéntricos, que se esforzaban por mantener la hegemonía del poder, hacia una visión plural y cosmopolita de las culturas. Se habla mucho sobre la diversidad que al fin y al cabo significa que cada ser humano viva como le conviene, o citando a los antecedentes del postmodernismo:, Nietzsche “la realidad es lo que uno crea  una invención humana”, Foucault “la realidad es una liberación continua”. 
Pero, en el postmodernismo las relaciones de poder han cambiado, con la globalización, la unión de las trasnacionales, el poder está (Foucault)  en  las instituciones significativas de la sociedad moderna unidas por una intencionalidad de control,  en una red o campo donde los sujetos son constituidos como los productos y los agentes de aquél. El autor sostenía que este poder postmodernos viene de todas partes, todos participamos de él y no se obtiene nada en ir en contra de él. 
Relacionado con esto, la unión de la caída de los metarrelatos y  la concepción capitalista  de trabajar mucho para conseguir todo lo que la sociedad de imágenes pone en frente de mío, hace que no luchemos en contra de ese poder, y la libertad sea de lógica materialista,  creada por la publicidad que nos da muchísimos signos y datos (Paul Virilio) en muy poco tiempo y no alcanzamos a analizar: eres libre de ser quien tu quieras ser…. de comprarte ese carro que tanto quieres… con la tarjeta de ese banco a tantos meses sin intereses. Es decir, un humano que sólo piensa en la construcción de su ser en base a una imagen publicitaria, si tengo tal carro, soy exitoso, si vivo en tal lado soy exitoso, pero son imaginarios publicitarios efímeros, porque sólo crea o define su ser en cuanto a imagen, un simulacro (Baudrillard) donde una representación mediática determina lo real, es decir, crea una nueva imagen de lo que es real.
En cuanto a medios todo esto ha determinado la capacidad informativa, ya que la elaboración del discurso mediático se vincula hacia el poder, por una influencia de los actores informativos que tienen el poder en las manos, dependen de las relaciones de poder y de la lucha hegemónica entre varios grupos. Baudrillard es quien pone en manifiesto el proceso de mercantilización de la información  que afecta a la estructura misma del mensaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA