México y su cambio sociopolítico con el proceso electoral de 1988
Nuevos actores políticos
En México el cambio sociopolítico comenzó con el proceso electoral de 1988, donde el proceso electoral del país tuvo un consistente crecimiento de la oposición en el país, impulsada por la figura de Cuauhtémoc Cárdenas, que permitió la llegada de los primeros legisladores opositores al Senado, así como arrebatar la mayoría calificada al PRI en la Cámara de Diputados. Si bien el PRI siguió manteniendo el control de ambas cámaras el tradicional modo de hacer política cambio sustancialmente. La presencia de los partidos de oposición en el país se hacía cada vez más consistente. El triunfo del PAN en las elecciones para gobernador de Baja California de 1989 y la multiplicación de los municipios gobernados por la oposición en los años siguientes son la prueba del cambio que se estaba dando en el país.
El cambio de política económica causó un corte en los ingresos y la reducción del sector público: despido de empleados administrativos y venta de empresas estatales. Es por eso que hubo mucho descontento entre los afiliados al PRI. La parte izquierdista se distanció del partido, en especial, aquellos que fueron afectados negativamente por las medidas tomadas para la compilación de esos programas, y a partir de 1988 formaron un nuevo partido: el Frente Democrático (Partido de la Revolución Democrática a partir de 1989).
En esta época y debido a su alta fragmentación, los sectores obrero y campesino ya habían perdido su capacidad de movilización. Es por ello que los altos funcionarios obreros también perdieron su influencia al interior del PRI, mientras que las fuerzas locales y estatales ganaron cada vez más influencia. En 1990 el presidente Salinas de Gortari (1988-1994) anunció cambios en el partido, de los cuales, los más relevantes para este artículo son la libertad en la toma de decisiones en la estructura partidista local, así como que la estructura de mandos del partido refleje las perspectivas de los diferentes grupos locales.
Comentarios
Publicar un comentario