Objetivos y perspectiva teórica

OBJETIVOS

Cuando ya se eligió el tema y el problema a investigar, el siguiente paso es formular los objetivos, los cuales van de la mano con los del investigador y los de la investigación. El objetivo es el enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la investigación. 
La evaluación de la investigación se realiza en base de los objetivos, y esta calificación puede ser progresiva, es decir, si la investigación tiene etapas, cada una de ellas se valida en razón de sus objetivos y el logro de cada uno de ellos en cada etapa, nos permite pasar a la siguiente. 
La formulación de los objetivos se facilita y se logra si el problema se halla debidamente definido. Es así como, los objetivos son los fines que se ha propuesto el investigador con el proyecto, los cuales delimitan  el problema de investigación. 
Al mismo tiempo, los objetivos facilitan la estructuración de la metodología, por eso se dice que ellos direccionan la investigación estableciendo el camino que se debe seguir. 
Los objetivos se obligan a ser factibles de alcanzar en el tiempo previsto para la investigación. Igualmente tienen que ser verificables, ya que al final de la investigación se comprobará si se lograron o no, traduciéndolos en resultados. 
Por otro lado, los objetivos son precisos y concretos, con esto decimos que indican de forma clara y directa las acciones a realizar. Para ello deben expresar acciones tangibles en verbos en infinitivo, como identificar, diseñar, evaluar, descubrir, elaborar. 
Algunos teóricos recomiendan organizar los objetivos en uno general y en otros más  específicos. Los tres deben establecerse dentro de los límites del tiempo, investigadores, recursos físicos y financieros. 
Los objetivos generales enuncian lo que se desea conocer, lo que se anhela buscar y pretende realizar en la investigación. Detrás de cada objetivo general hay un problemael cual trata de representarse en alternativas de solución a partir de su enunciado. Para cada resultado hay una gama de objetivos específicos que aseguran su logro. El investigador tiene la libertad de acuerdo a sus necesidades de poner el número de objetivos como el de resultados enunciados. 
Por otro lado, los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que son los que identifican las acciones que se van a realizar, se van logrando y    realizándose en cada una de las etapas de la investigación. 
Otro tipo de objetivos son los metodológicos los cuales nos ayudan en el logro operacional de la investigación, indicando las estrategias para lograr los  específicos. Este tipo de objetivos se tienen en cuenta pero no se enuncian ya que después del marco teórico se enuncia la estructura metodológica de la investigación. No debemos de olvidar que todos los objetivos deben ser congruentes con la justificación del estudio y los elementos que conforman la problemática que se investiga. 

PERSPECTIVA TEÓRICA
Aunque existen distintas maneras de abordar los problemas,  recopilar, analizar y presentar los datos, todas estas maneras son guiadas por principios o preceptos que permiten considerar los resultados como científicos.  El método se desprende de la teoría, es por eso que cada una de ellas tiene un método en particular para investigar, la técnica nos dice la manera de abordar el problemaEs entonces que el método se refiere a criterios y procedimientos generales, de conformidad con el marco teórico correspondiente, que guían al trabajo para alcanzar los objetivos reales. 
Los métodos son generales, como el análisis y la síntesiso pueden ser particulares, la inducción y la deducción, el experimental y otros, pero estos métodos pueden ubicarse dentro de la perspectiva del materialismo histórico y dialéctico, positivismo, etc., representando así una teoría y un método de conocimiento. 
Es así que la técnica es un conjunto de reglas y operaciones formuladas para el manejo de los instrumentos aplicando así adecuadamente los métodos correspondientes. Igualmente la creación de un marco teórico y conceptual no termina en un momento determinado, sino que implica una revisión a lo largo de la investigación y así superar lo anteriormente planteado. 
Para elaborarlo de acuerdo a una perspectiva de investigación aplicada debe realizarse de acuerdo a tres niveles de investigación: un primer nivel con el manejo de teorías generales y los elementos particulares sobre el problema; un segundo con información empírica y secundaria o indirecta de distintas fuentes y un tercer nivel con manejo de información empírica o directa obtenida a través de observación y entrevista con informantes clave. 

CONCLUSIONES


Los objetivos son enunciados claros y precisos sobre lo que se desea de una investigación, son fundamentales ya que sin ellos es imposible decidir como se efectuará a cabo la investigación. 
Estos son congruentes con la justificación y con el método de la investigación. Esto quiere decir que muchas veces las carencias de materiales, recursos  puede obstaculizar los objetivos del estudio. También es importante decir que a través de ellos se manifestaran las tendencias ideológicas del investigador y que los resultados estarán respondiendo a los objetivos propuestos. 
Por otro lado la perspectiva teórica me dará la técnica y metodología para llevar a cabo mi estudio, representando cada corriente teórica en mi investigación una teoría pero también un método para llevar a cabo la investigación. 






BIBLIOGRAFIA
Garza Mercado, Ario. Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. México, El Colegio de México, 1995
Martínez Chánez Víctor ManuelFundamentos teóricos para el proceso del diseño de un protocolo en una investigación, 2da Edición 2 ilustradaEditor Plaza y Valdés, 1998,   213 páginas.
Rojas Soriano Raúl, Guía para realizar investigaciones socialesEditor Plaza y Valdés, 18 Edición, 302 Págs.,

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA