Opinión Pública la tiranía de las mayorías.



En las sociedades actuales las audiencias o públicos no participan en las tomas de decisiones como todos quisieran. Muchas veces por dificultades estructurales y por falta de cultura política, eso impide obtener lo que sienten u opinan directamente, por lo mismo crean algunas instancias que suplan y creen manifestaciones reconocibles de opinión pública, como las encuestas y sondeos pero son ellas las que gobiernan en nombre de la opinión pública. 
Pero buscar la representación del público es un proceso complicado. Una caracterización exclusivamente cuantitativa de la opinión pública la definen como opinión de la mayoría, pero esta idea podría eludir la representación de las minorías en el espacio público. Igualmente la presión popular de las masas es posible que reduzca el nivel de debate político sustituyéndolo por una suma de opiniones individuales. Por lo que una tiranía de la mayoría se convierte en un modelo dominado por elites políticas, culturales y sociales que adoptan las decisiones de las masas acríticas que se limitan a otorgar su decisión mediante los votos o sondeos. 
Muchas veces la oposición existe pero no tiene relevancia, es otra forma de que los sondeos tengan relevancia,  ya que sus resultados muestran la opinión de las grandes mayorías, no crean conceso sino que modelan la realidad y muchas veces descalifican a los otros.  Esto nos lo explica Elisabeth Neumman, en su espiral del silencio, ya que dice que cuando una creencia o toma de posición es generalizada en una sociedad, todos comienzan a unirse al vencedor, y los que tienen dudas permanecen en silencio. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA