Percepción de la imagen
Vamos a estudiar los factores del sentido de la vista. Se presenta como algo esencial para entender lo que es una imagen. En primer lugar puede decirse que las imágenes desempeñan una función informativa, es decir, dan datosacerca del entorno que habitamos. Son una fuente de conocimientos acerca del espacio que nos rodea.
Desde esta óptica la percepción nos sirve para ubicarnos, localizarnos, para orientarnos y desplazarnos por el espacio q nos rodea, para identificar y manejar una serie de objetos. La percepción también tiene sus límites, hay elementos que no podemos reconocer o identificar, a veces entran miedos.
El sentido de la vista es un sentido distal, permite determinar las distancias que nos separan de los objetos. El sentido de la vista es un sentido espacial abierto al análisis de la realidad circundante y que tiene la utilidad de servir al organismo para que pueda reaccionar ante los objetos, medir las distancias, evitar roce inoportuno con el cuerpo del otro y la violencia de contacto con el otro (viajar en metro desagradable). Concepto de mancha (si nos acercamos mucho al objeto es lo que vemos).
Desde este ángulo el objeto desempeñaría una función adaptativa destinada a garantizar el equilibrio del organismo y a provocarle una cierta sensación de placer. Este principio se opone al concepto de goce lo que supone rotura del equilibrio.
Las sensaciones nos ponen en contacto directo con el mundo exterior. Si fuéramos más rigurosos, la unidad psicológica básica del conocimiento sensible no es la sensación sino la percepción que consiste en un proceso de integración psico−física mediante el cual tiene lugar una transformación que llega a un punto concreto del cerebro. La percepción visual es un proceso mediante el cual el ser humano descifra una información que llega a su cerebro a través de la luz.
Ojos: parte más importante del sistema visual, pero no única parte del proceso. El acto de la percepción se culmina en el cerebro. Utiliza varios órganos especializados y es el resultado de la combinación de tres operaciones diferentes de tipo óptico, químico y nervioso.
• óptica: Se ocupa del estudio de la propagación de los rayos visuales en el espacio.
• Químicas: se ocupan del estudio de las reacciones y transformaciones orgánicas.
• Nerviosas: se ocupa de estudiar el sistema nervioso.
Percepción visual no se podrá cumplir si hay algún fallo en alguno de estos tres sistemas.
El cerebro es un órgano, activo en el que culmina el proceso no sólo se limita a registrar informaciones que recibe, sino que además las elabora, da una respuesta, reacciona a los estímulos que le llegan del exterior, persiguiendo una finalidad concreta que es dar una respuesta.
En nuestro sistema perceptivo hay ciertos límites, sólo puede percibir la cantidad muy pequeña de estímulos energéticos.
Los psicólogos proponen estos límites con lo que llaman niveles que señalan o marcan nuestra capacidad de percepción. Existen dos niveles, superior e inferior, no son vagas especulaciones es relacionado con los estudiosos de la imagen.
Comentarios
Publicar un comentario