Poder sustentado en las leyes
PODER
El poder siempre ha sido considerado algo más que capacidad de acción o de autoridad. Varios se han enfocado en la definición de Max Weber, como la probabilidad de tomar decisiones que afecten la vida de otro por medio de la fuerza y la coerción.
D.M. Wrong estudia las diferentes modalidades según la forma para ejercerlo, para que sea efectivo, un individuo o grupo puede apelar a los temores, a sanciones físicas, al ejercicio de la persuasión, a la manipulación o al compromiso que los no pueden ejercer el poder. Dependiendo de estas bases se distinguen relaciones defuerza y manipulación y las otras de persuasión y autoridad.
Mientras que el poder que se ejerce por la fuerza tiene su sustento en la violencia, la manipulación es un poder que se ejerce ocultando las intenciones mediante un esfuerzo deliberado y exitoso de influir en las respuestas de individuos o grupos a los que no se les comunica explícitamente las intenciones del poderoso. En contraste con la fuerza, la manipulación y la persuasión, la autoridad se vincula a la existencia de cierta legitimidad y de una estructura jerárquica que conlleva a ordenamientos institucionalizados.
En la medida de que la autoridad se legitimiza, el poder se sustenta en las leyes, así la autoridad se distingue del poder coercitivo y del liderazgo basado en la capacidad de influir en la persuasión por legitimidad. La relación de autoridad es una relación de órdenes y obediencia en la cual la autoridad tiene el derecho de mandar y los otros la obligación de obedecer.
Es por ello que el concepto de autoridad se identifica con las demandas y expectativas vinculadas a la política. Cuando afirmamos que una persona tiene autoridad, decimos que es poseedora de poder y le asignamos una formula política y los que se adhieren a esta, consideran que se ejerce en forma justa.
La atribución de autoridad siempre tiene un contenido "subjetivo", porque involucra no solamente a las personas que mandan sino también a las que obedecen. La relación de autoridad implica la aceptación de la misma; su mantenimiento y continuidad dependen, en gran medida, del prestigio de las personas que ocupan los distintos cargos.
Michael Foucault, se pregunta mediante qué procedimientos se ejerce el poder y lasconsecuencias y efectos que se derivan de ello. A diferencia de Hobbes y del mismo Weber, para quienes el poder era una especie de característica emanada de quien lo ejerce, a diferencia asimismo de Locke y de Arendt para quienes el problema central del poder era el tema de su legitimidad.
Comentarios
Publicar un comentario