PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

 

“Por medio de hábiles mentiras, repetidas hasta la saciedad, es posible hacer creer a la gente que el cielo es el infierno y el infierno el cielo... Cuanto más grande sea la mentira, más la creen (...)    Adolf Hitler. 

El dominio y el control sobre las personas y los pueblos  siempre se han llevado a cabo mediante técnicas de manipulación o persuasión. Noam Chomsky lo expresa con estas palabras: “La manipulación y la utilización sectaria de la información deforman la opinión pública y anulan la capacidad  propaganda resultan armas de gran eficacia en manos de regímenes totalitarios, no dejan de serlo en los sistemas democráticos; y quien domina la información, domina en cierta forma la cultura, la ideología y, por tanto, controla también en gran medida a la sociedad”. 
La persuasión consiste en la utilización deliberada de la comunicación para  representaciones mentales que resumen lo que opinamos de las cosas, personas, grupos, acciones o ideas: si preferimos una marca a otra, si estamos a favor o en contra del aborto, qué opinamos de determinados partidos políticos, etc. 
Para estos fines se han generado técnicas de propaganda y publicidad para modificar la conducta de las personas a través de la persuasión, sin que parezca que se esta forzando al cambio.  Los sitios donde se aplican varían ya 
que uno entra dentro del terreno comercial y el otro dentro del político o  social, pero los dos modifican la conducta de las personas. 
La primera operación moderna de propaganda llevada a cabo por un gobierno  1916. Esto fue ya que el tenia ideas para que la población Estadounidense que todavía era muy pacifista  y que no veía razón para involucrarse en una guerra. La administración Wilson había decidido que el país tomaría parte en el conflicto. Había  que hacer algo para inducir a la sociedad en la idea de participar en la guerra. Se creó una comisión de propaganda gubernamental, conocida con el nombre de Comisión Creel que en seis meses logró convertir una población pacífica en otra histérica y belicista que quería ir a la guerra y destruir todo lo que oliera a alemán.  En esa misma época y después de la guerra con la misma técnica se condenaba  al Miedo Rojo. 
El Doctor Goebbels ministro de propaganda del gobierno de Adolf Hitler propuso los principios claves de la propaganda y hoy en día se siguen usando varios. Entre los más contundentes están el de Simplificar y hacer un enemigo único, un único símbolo, individualizar al adversario. Otro es el Principio de la Transposición que es cargar al adversario los propios errores y defectos, “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”. El de la Exageración y Desfiguración que hace que cualquier anécdota sea una amenaza grave. La Vulgarización, ya que toda propaganda debe ser popular, cuanto más sea la masa a convencer, mas pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar.  Al mismo tiempo el de la Orquestación, ya que debe de limitarse a un numero pequeño de ideas pero deben ser repetidas incansablemente “si una mentira se repite muchas veces termina en convertirse en una verdad”. Otro será  el de Unanimidad el cual convence a la gente ya que se le dice que se piensa como todo el mundo creando una  impresión  de  unanimidad. 
La guerra fría es un periodo de tensión y oposición entre las dos principales potencias mundiales, Estados Unidos y la URSS las cuales representan las principales formas de gobierno, la capitalista y la comunista. Debido a los intereses de las dos potencias se llevo a cabo un combate simbólico propagandista de los dos bloques. Aquí es donde la propaganda cobra un valor especial como arma para ambos países. 
El papel clave de esta publicidad política  sofistico la propaganda diversificándola en: propaganda negra, propaganda blanca y propaganda gris. En el caso de los norteamericanos, la Voz de América, ejemplo de propaganda blanca, fungía como estación oficial de radio del gobierno de los Estados Unidos. Gracias al control de este medio de comunicación, el ejecutivo podía emitir su discurso de manera que llegara al grueso de la población
El uso de la propaganda gris lo llevará a cabo especialmente fuera del territorio, sobre todo en la URSS y Europa del Este, donde se emitirán noticias y programas de entretenimiento en los que se insertarán mensajes correspondientes a la ideología estadounidense. Dichos contenidos serán emitidos por dos emisoras controladas por la CIA, Radio Free Europe y Radio Liberty.
Los recursos soviéticos  pusieron en marcha unas estrategias muy similares a las de los estadounidenses. También los ideólogos comunistas hicieron uso de una estación oficial que transmitiera sus discursos oficiales, Radio Moscow. Además de utilizar su  propaganda gris en territorio norteamericano a través de las emisoras Radio Peace y Freedom. Pero los soviéticos, en el marco de su sistema, emplearon también la escuela como medio en el que desplegar su propaganda anti-americana. Se pretendía crear en los niños una mala imagen sobre el modo de vida estadounidense y hacer creer que la URSS era una potencia con muchos más recursos y riqueza.
Desde ambos sectores del conflicto se introdujo la llamada propaganda negra, sobre todo en periodos de crisis. En el caso occidental, el Reino Unido creó el Information Research Department, un departamento dependiente de la Oficina de Extranjería creado para contrarrestar la propaganda rusa.
A lo que concluiremos que existen 3 tipos de propaganda, la blanca cuyo objetivo es crear una opinión favorable sobre una organización  o grupo de gobierno; la gris la cual busca crear una intranquilidad o superstición con respecto a las acciones o intenciones de otra entidad y la propaganda negra la desinformación verdadera para crear respuestas o actitudes, o bien modificarlas a favor de la consecución de un objeto determinado. 
cualquier anuncio impersonal destinado  al publico cuyo objeto es promover la venta de bienes y servicios. Estas técnicas están dirigidas a grandes grupos humanos y suele recurrirse para vender o generar hábitos de consumo.  Actualmente desempeña un papel crucial ya que condiciona para bien o para mal varios aspectos de la vida cotidiana. La publicidad es un tipo de comunicación impersonal costeada por un anunciante  plenamente identificado, que usa los medios de comunicación con el fin de persuadir a una audiencia e influir en sus decisiones de compra. Es parte de nuestro sistema de comunicación e importante ya que informa a la gente, le ayuda a tomar decisiones fundamentadas, informa a la gente acerca de sus derechos considerar en nuestra vida diaria. La propaganda se da en mercados cerrados, la publicidad en mercados abiertos.  
Sus principales características son su carácter impersonal, el control del contenido del mensaje por el anunciante, sus expresiones creativas, los importante es que permite dar a conocer un producto, servicio, idea o institución, para informar y/o influir en su comprar o aceptación. 
George French canonizo a la publicidad como discurso de la modernidad, y la definió como parte esencial de la vida moderna, necesaria para el progreso, con poderes sobre la gente y finalmente como uno de los promotores de la civilización. La publicidad se constituyo como parte discursiva de la modernidad a partir del entrecruzamiento de la psicología, la estética y la narrativa. 
La diferencia entre las dos radica, en que a pesar de que las dos tratan de generar cambios en la opinión de las personas una promueve el consumo de productos o servicios y la otra  difunde ideas e para  intensificar o inducir actitudes o acciones especificas. La publicidad es instrumento del hombre para el dominio de las cosas y la propaganda el dominio del hombre sobre el hombre. Tradicionalmente el termino propaganda se ha aplicado al campo de la política, esta comunicaron no persiguen un fin lucrativo o comercial, lo que las ha diferenciado es mandar la publicidad al ámbito comercial transforma las costumbres y la propaganda al político e ideológico modificando las leyes. Una crítica y suele ser ofensiva, mientras la otra defiende, disuade y explica. Mientras la propaganda le da la mano al estado y por ello no hay un autocontrol, al contrario de la publicidad donde se controla, restringe con normas y reglamentos. 
Garcia Urceda Manola en su libro Claves de la Publicidad, distingue una mezcla de propaganda y publicidad, ya que los medios de comunicación ofrecen posibilidades para el sector político y así alcanzar grandes públicos lo cual ha creado la expresión publicidad política, lo que relega a la propaganda a los mítines, discursos y entrega de octavillas. Esta unión creciente de publicidad política se da en campañas electorales, o grupos de gobierno donde estos actores políticoscompran en los medios de comunicación con el objeto de acceder a publico y dirigirle mensajes compuestos para influir en el. 
La publicidad surgió como una practica discursiva y se convirtió en una institución de producción económica, de representación y saber. Legitimándose con la ley del hombre moderno, para quien la producción, la distribución y el consumo de los bienes constituyeron su ontología. 

Bibliografía

Ferrer Rodríguez Eulalio, De la lucha de clases a la lucha de frases. Taurus. 1993. México D.F. 
Laura Baca Olamendi, Pensar sobre los medios: Comunicación y crítica social de Armand Mattelart,Armand Mattelart, Ed. Siglo XXI, Año 2000 - 230 páginas
Perspectivas sobre comunicación y sociedadde Antonio Méndez Rubio – Ed. Universitat de Valencia  2004 - 199 páginas  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA