SOCIEDAD ANONIMA, COOPERATIVA Y SINDICATOS


La sociedad cooperativa es  una sociedad que se asocia en régimen de libre adhesión y baja voluntaria de personas que tienen intereses o necesidades económicas comunes. En ella se desarrollan actividades empresariales al servicio de la comunidad pero para la satisfacción de las necesidades de los socios. 
Estos socios además de tener una libre adhesión y baja voluntaria, entre ellos existe una igualdad de derechos, baja voluntaria, estructura y gestión democrática, así como un interés voluntario y limitado a las aportaciones al capital social. La participación de los socios en los resultados son en proporción a la actividad desarrollada dentro de la cooperativa. 
Las cooperativas tienen autonomía frente toda instancia política, económica religiosa o sindical. Al mismo tiempo, las de primer grado tienen que estar integradas mínimo por tres socios ordinarios y las de segundo o ulterior grado, tendrán por lo menos dos socios, integrándose su capital social por las asociaciones patrimoniales. 
La sociedad anónima es una sociedad de naturaleza mercantil, cualquiera que sea su objeto con un capital dividido en acciones transmisibles que atribuyen a su titular la condición de socio, el cual tiene responsabilidad limitada frente a la sociedad y no responde personalmente a las deudas sociales.






Por lo que se refiere a la naturaleza de este tipo es de carácter mercantil. Se puede decir que la diferenciaes que  las Cooperativas tienen como finalidad  suprimir el lucro  del intermediario,  en provecho de quienes trabajan  en la empresa cooperativa  o de quien de ella reciben bienes o servicios. Hay diversas clases de cooperativas según su finalidad que  se proponga, las cooperativas pueden ser de producción o de consumo. A diferencia de las sociedades mercantiles, se presenta como una asociación de personas físicas o jurídicas que, teniendo intereses o necesidades socioeconómicos comunes, desarrollan una actividad empresarial, imputándose los resultados económicos a los socios, una vez atendidos los fondos comunitarios, en función la actividad cooperativa que realizan.

Desde mi  punto de vista las ventajas de la cooperativa es que la utilidad  que se obtiene es repartida en forma equitativa entre  los mismos cooperativistas. Otra ventaja  es el precio de mercado, ya que puede ser mas barato, al suprimir intermediarios hacen que el producto sea mas barato en el mercado y si es de calidad puede competir contra los grandes consorcios industriales, se eliminan costos, intermediarios. 

Uno de los ejemplos fue el periódico Excélsior el cual a los siente años de su creación fallece su fundador, posteriormente bajo la dirección de sus familiares sufrió intrigas, dificultades, y por ello la empresa se vio obligada a ser entregada a sus trabajadores los cuales conformaron una cooperativa y se desempeñaron como dueños y propietarios del diario. En 1968 entró a la dirección del Excélsior Julio Scherer García quien hizo renacer el periódico, ya que invitó periodistas e intelectuales más importantes del país para que escribieran en sus páginas, logrando posicionar al periódico como uno de los diez mejores del mundo. Un periódico de sociedad anónima es el Universal, en los años 70, Juan Francisco Ealy Ortiz adquirió la mayoría de las acciones, convirtiéndolo hoy en día en una de las empresas más rentables de México.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA