SOCIOGRAMA


La psicología enseña que las relaciones humanas constan de dos niveles, el afectivo u emocional y por otro lado es selectivo y ordenado. El nivel afectivo da lugar a la estructura informal del grupo, mientras que los segundos original la estructura formal del grupo. Para analizar estas relaciones se elabora un test sociométrico que mide el orden de las preferencias integrando los dos niveles. Es aquí donde definimos al sociograma  como un conjunto de procedimientos de observación y análisis de las relaciones intragrupales que se expresan en una serie de índices y esquemas gráficos, y permiten medir y describir la estructura de las relaciones socioafectivas, que subyacen en los grupos pequeños.
El sociograma es la representación gráfica y de la distribución de todas las relaciones que existen entre los miembros de un grupo. Las relaciones se representan por dos líneas que van desde la persona que selecciona o rechaza hasta el que es seleccionado o rechazado. Este permite apreciar la cohesión del grupo con todas sus variantes. 
El sociograma funciona como una radiografía grupal  que busca obtener mediante la observación y contextualización, las distintas relaciones entre sujetos que conforman un grupo, poniendo los lazos de influencia y preferencia que existen en el mismo. 
Hoy en día se utiliza en distintos ámbitos organizacionales, desde pequeños colegios hasta grandes empresas, así como para detectar redes delictivas. 
La finalidad que persiguen es el conocimiento de las relaciones sociales en cualquier grupo humano organizado, sean éstas satisfactorias o insatisfactorias. Permiten conocer las posibilidades de liderazgo de los miembros del grupo. Descubren el aislamiento o la integración social de los individuos.
Las estructuras más comunes pueden ser: las parejas o reciprocidades conde las personas se seleccionan de una manera mutua; las aisladas donde los miembros no han sido seleccionados; las cadenas donde un integrante selecciona a otro y este a su vez a un tercero y así sucesivamente y las islas que son los pequeños subgrupos dentro de un grupo que no son escogidos por alguien ajeno a ese grupo, quedan aislados dentro del grupo. También existen los líderes o estrellas, que son seleccionados en mayor número y los sublíderes que son seleccionados por el líder. 
El sociograma se utiliza en grupos naturales, en  donde los miembros se conocen entre sí, por eso se aplica a grupos relativamente pequeños y estables. Al mismo tiempo, la investigación se centra en los deseos “subjetivos” de los miembros del grupo. En el caso de las respuestas se piden sobre el trasfondo de unos criterios y preguntas concretas que por supuesto van a condicionar los resultados, ya que las respuestas se tendrán en cuenta en la medida de lo posible, es decir, la Sociometría va encaminada a la intervención, ya que se utiliza para tratar de dar solución a un problema “real” del grupo.




BIBLIOGRAFIA
Naranjo Pereira María Luisa, Enfoques Humanístico-existenciales  y un modelo Ecléctico,  Editorial Universidad de Costa Rica, 225 págs.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA