Viabilidad en una investigación

Viabilidad
Cuando realizamos una investigación necesitamos evaluar  las posibilidades de éxito e importancia de la investigación que se va a realizar, a esto se le llama plan de viabilidad
En este plan se evalúan las posibilidades de éxito y los efectos que surgen a partir de la publicación de la investigación. Es la fase en la que se tienen que estudiar las dificultades ya previstas, las que pueden surgir, así mismo, analizar el posible acceso a las fuentes necesarias y el cálculo a la infraestructura material y humana para realizar la investigación. En este punto hay que considerar lo siguiente 


Orden de trabajo
Averigua cuánto dinero ha gastado el gobierno de Felipe Calderón en el rubro de publicidad durante el primer semestre de su administración y compáralo con lo gastado por la administración de Vicente Fox durante los primeros seis meses de gobierno.

Estudio de posibilidades:
• Revisión de los portales de todas las dependencias del gobierno federal, como Infomex y Compranet, donde se pueden encontrar los contratos y convenios que celebran entidades y dependencias del gobierno con particulares.
• Se realiza el trámite en el IFAI para solicitar la información, nos dirige al portal de Infomex, donde nos da un tiempo de un mes para entregar la información. 
• Consulta de notas periodísticas relacionadas a dicho gasto.
• Declaraciones oficiales.

Tiempo estimado:
• Es necesario considerar el tiempo para la entrega del reporte, para determinar las fuentes a consultar y que resulte dentro del rango.

Recursos económicos y humanos:
• Esta investigación principalmente es documental, por lo que con una persona se podrá recopilar la información. 

Comentarios personales:
Este tipo de investigaciones han surgido en varias ocasiones en este gobierno, muchas publicaciones periódicas y de internet se han encargado de investigar,  entre ellas encontramos varias contradicciones u omisiones ante declaraciones oficiales, por lo que es importante realizar comparaciones de todas las fuentes posibles.
En la siguiente extracción de un reportaje se muestra la necesidad de investigaciones detalladas:

http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=2072

Luis Miguel Carriedo 
Cuánto gasta el gobierno federal en medios

Según datos que la Secretaría de Gobernación proporcionó a etcétera, a través de la ley de transparencia, durante los primeros seis meses de la presente administración, el Poder Ejecutivo ha destinado 470 millones de pesos para anunciarse en medios y el saldo hasta ahora favorece por mucho a Televisión Azteca, con 67 millones 155 mil 190 pesos (14% del gasto total), más de 43 millones por encima de Radiorama, que ocupa el segundo lugar de las preferencias con 23 millones 264 mil 250 pesos.

Desde 2004 etcétera ha consignado el comportamiento del gasto publicitario que hace el gobierno federal en los diferentes medios impresos y electrónicos. Por la información que hemos recibido en este tiempo consideramos que la discrecionalidad es una constante en el ejercicio del presupuesto en materia.

Sólo así se puede explicar, por ejemplo, el crecimiento exponencial del monto que recibió Radiorama, pues en el primer semestre de 2006 había captado sólo cinco millones 212 mil pesos y en todo 2001 (primer año de la administración de Vicente Fox), 13 millones 747 mil 424. Es decir, en sólo seis meses de 2007 ganó 59% más que en todo el primer año del sexenio anterior y 446% más que en los primeros seis meses de 2006.



O también, que Televisa, otrora el medio privilegiado para anunciarse (ver etcétera, noviembre 2006), en este último semestre no haya recibido publicidad por concepto de televisión abierta y sólo ha captado casi dos mdp en su división editorial y poco menos de 250 mil pesos en radio.

En el inicio de una nueva administración federal y los primeros seis meses de cada año, el gasto de publicidad gubernamental suele ser menor. El gobierno de Felipe Calderón en este año tiene pensado gastar alrededor de tres mil 700 mdp en la compra de publicidad gubernamental; es decir, hasta ahora sólo se ha ejercido el 12.7% de dicha cantidad,1 lo que apunta a un subejercicio destacable en este terreno.


COMENTARIO ACERCA DE LA NOTA

Esta nota la encontré en la página del Senado de la Republica, porque un Diputado utilizó este recurso para una propuesta de ley que pedía   regular la publicidad gubernamental, así que decidí acudir directamente a la fuente. Aunque en la nota se cita a la Secretaria de Gobernación, la única manera que tengo para cerciorarme que los datos sean verídicos es pidiendo al IFAI los datos, por ello estoy en espera de respuesta para poder comprobarlos.  







Información obtenida de:




http://www.diariocambio.com.mx/columnistas/linea/linea_311007_el_ifai.htm

http://www.mediatico.com/es/periodismo_de_investigacion/023.asp


Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA